domingo, 25 de enero de 2009

Mundo Visual Kei

Image from glowtxt.com text generator
Myspace Glowing text


el Visual Kei es una tendencia artística desarrollada en Japón gracias a la fusión del jrock y el glam europeo. Sus primeros exponentesfueron X-Japan, un grupo que mezclo a su rock su propia persepción delglam, creando así un estilo único y sobretodo, subversivo.

Desde entonces [años ochenta], comenzaron a surgir subgéneros determinadospor el estilo visual.

Gótico, Aniñado, Colorido, Florido, etc. Fuerondemaciadas las clasificaciones que de pronto se vio absurdo. Para muchos en occidente, el Visual Kei es la versión japonesa del postpunk ingles.
Sus temáticas son las mismas: Melancolía, Muerte, Vampiros,etc.


el visual kei es un movimiento dentro de lo que es el rock japones, son bandas de musica de tipos que se maquillan, usan peinados y ropas extrañas, en general eligen un look androgino o totalmente femenino (la gran mayoria de estos grupos son de hombres solamente), pero estos tipos solo usan este look en el ecenario, fuera de el tienen un look "normal", salvo algunas pocas exepciones, ademas de que suelen interpretar personajes en el ecenario que son totalmente diferentes a su personalidad.

tampoco olvidemos que son bandas de musica.. y en este aspecto son muy variadas, si bien por lo general se puede diferenciar un sonido "visual", hay bandas que hacen musica electronica, gotica, hardcore, punk, lo que venga.. lo que si casi siempre tiran a algo melodico y mas elaborado de lo que es el rock yankee en general por ejemplo.

en cuanto a la palabra visual kei (en japones ) la traduccion mas aproximada es "estilo visual" pero es que parece que esta mescla de ingles y japones simplemente no encajan, digamos que visual kei es solo un nombre y nada mas..

si se podrian comparar las bandas visuales japonesas con otros estilos se compararian con los grupos goticos y glam.. pero despues de todo ya el visual kei es un estilo formado en si y no esta basado en copiar a bandas goticas, glam o lo que sea (se copian entre ellos nomas) como hacian las bandas precursoras del visual alla por los ochentas..

tambien estaria bien aclarar que por lo general se suele hablar de bandas soft visual y hard visual, las soft pueden usar algo de ropa extraña pero que puede pasar por ropa de calle, mas "fashion", usan poco maquillaje, osea una imagen no muy cargada, y por lo general una musica mas suave, estas bandas suelen ser mas populares y son mas aceptadas en japon..

pero despues estan los mas under, los hard visual, considerados por algunos como el verdadero visual kei (me incluyo, los demas son tipos que explotan el look androgino y nada mas en general de musica mas descontrolada y mas dark, pero siempre sorprenden con mas de un tema lento, o los tipicos temas visuales de pop disfrazado de rock.. y en cuanto a su look no hay mucho que explicar solamente dar una pequeña muestra de como se ven:
(por si hay algun despistado aclaro de antemano que son todos hombres los de las fotos) lamentablemente algo que se da en en el visual kei es que muchas de estas bandas que empiesan con un look visual fuerte terminan bajando el tono de la imagen a algo mucho mas suave.. una lastima pero bueno, asi es, afortunadamente siempre hay musicos realmente fieles al estilo.
el visual kei en el 2003: una cagada! muchos musicos nuevos en la ecena como algunos que vienen de unos años atras se han olvidado de el llamado shock visual, de lo extravagante, del arte, de estar horas preparando un look para subir al ecenario, en vez de eso salen a tocar en jeans, remeras y apenas algo de maquillaje como para justificar el porque tocan en la ecena visual.. todo esto salio en parte de copiar a baroque, un grupo poco visual que se hiso conocido muuy rapidamente y asi de rapido todos salieron a copiarlos.. la musica algunos tienen algo interesante pero el resto tambien a decaido en ese sentido..
cada vez es mas raro encontrar una banda realmente visual, como las de las imagenes de arriba, y con musica buena, pero no es que vaya a desaparecer la ecena, siempre hay musicos comprometidos con el estilo y con ganas de hacer algo original.cada dos o tres años se da que una banda visual "en serio" pasa a mayor, la de esta epoca es psycho le cemu, tienen un estilo muy distinto a lo tipico..

algo ridiculo pero siguen siendo visual kei, bien por ellos!
pequeña aclaracion: siempre hay gente nueva en esto que le gusta tal banda y despues la banda se separa, le gusta otra y pasa lo mismo.. despues salen por ahi diciendo que pasa con estos tipos que que duran tan poco en los grupos?!? bueno esta ecena cambia increiblemente rapido, la mayoria de las bandas no suelen durar mas de un año y sino cambian de miembros muy seguido, es cuestion de acostumbrarse y no solo seguir a los grupos sino a los musicos, a tal cantante, a tal guiarrista, asi, e ir siguiendo todas las bandas por las que pasan, lo feo es cuando algun musico desaparece de la ecena .
y se lo leyeron todo?? bueno, esta es mi pequeña contribucion a todos aquellos nuevos/as en esto que andan un tanto perdidos con algunas cuestiones (aunque no soy muy objetivo con algunas cosas.
† † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † † †

Mini-diccionario visualero:

major: una banda major es una banda que esta en un label (compania disquera) importante, son mas conocidas.
indie: diminutivo para independiente, se refiere a bandas que no estan ligadas a ningun label o que estan en un label pequeño que se decica a bandas under, algunas bandas aunque podrian pasarse a un label major por lo popular que son prefieren quedarse como indies para tener mas libertad.



fanservice: cuando una banda hace algo para complacer a las/os fans.. ahora siempre se lo relaciona con los integrantes del grupo teniendo algun tipo de contacto entre si.. un beso, manoseo,etc.. tambien tener en cuenta que la mayoria de los fans del visual son chicas de entre 14 y 20 años.. que disfrutan ver a dos tipos en esas situaciones..
fangirl: asi se le suele decir a las fans que no solo se preocupan por la musica y algo de la imagen de determinada banda, sino que se fijan en cada detalle.. serian como cholulas, osea el fan "serio" se pone a discutir de que tan buena esta tal cancion, si los tipos tocan bien y todo eso.. la fangirl aparte de eso se pone a discutir sobre cual es el mas lindo del grupo, las situaciones de fanservice, etc. en si estas bandas dependen de las fangirls (ademas de los labels y eso claro) ya que las fans que apoyan a la ecena directamente son las japonesas claro, y ellas son todas fangilrs..



para-para: son movimientos y gestos hechos con las manos y brazos que acompañan la musica, no es algo que haya nacido en el visual, viene de otros estilos de musica.. pero bueno en el visual kei la cosa que es comun que el cantante (a veces tambien son otros miembros del grupo que lo hacen) tenga alguno de estos movimientos que acompaña a alguna cancion, entonces las/os fans del grupo en los shows se aprenden estos movimientos y los siguen religiosamente.. divertido! incluso a veces antes de un show se reparte al publico folletos explicativos de los movimientos para cada cancion.. pero esto no es algo que se de mucho.



gothic lolita: un estilo de vestimenta, maquillaje, etc.. popularizado por MANA, ex-guitarrista de Malice Mizer, ahora en Moi Dix Mois, las japonesas son la mayoria que siguen este estilo pero hay visuales que lo siguen tambien y son ejemplo para muchas de las gothic lolitas, unas imagenes para que vean:

cosplay: costume play, el hecho de disfrasarse como algun musico, no es exclusivo del visual, se usa en el jrock en general y en el anime..
fanfic: otro termino bastante conocido por el anime pero que quisas alguien no lo conoce, son historias ficticias hechas por los fans de una banda de musica, anime, lo que sea.. en el visual la mayoria de los fanfics son sobre temas yaoi entre los miembros del grupo.
yaoi: mas terminos anime.. se refiere a historias que incluyen relaciones entre hombres, desde lo mas romantico hasta lo mas explicito sexualmente, la gran mayoria de estas historias estan escritas por mujeres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario